Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
31 enero 2020
08 noviembre 2019
17 diciembre 2017
Mi nuevo #RenoCojín
Buenos días de Domingo!!Ya tenemos la Navidad encima y como siempre llego con un poco de retraso para estas fechas 😅
Pero no podía y no quería dejar de enseñarte uno de mis últimos trabajos que seguramente ya has visto en mi perfil de Instagram 😉
Resulta que el pasado mes de Noviembre me llegó un mail a la bandeja de correo donde me proponían un reto para estas Navidades y la verdad es que me lo pensé muy mucho sobretodo por el poco tiempo de que disponíamos... pero al final decidí participar y de esta proposición nació este #RenoCojín
No sé porque... pero últimamente me ha dado muy fuerte por el tema renos, será porque nunca había hecho ninguno y he descubierto que quedan monísimos.
Pero no podía y no quería dejar de enseñarte uno de mis últimos trabajos que seguramente ya has visto en mi perfil de Instagram 😉
Resulta que el pasado mes de Noviembre me llegó un mail a la bandeja de correo donde me proponían un reto para estas Navidades y la verdad es que me lo pensé muy mucho sobretodo por el poco tiempo de que disponíamos... pero al final decidí participar y de esta proposición nació este #RenoCojín
No sé porque... pero últimamente me ha dado muy fuerte por el tema renos, será porque nunca había hecho ninguno y he descubierto que quedan monísimos.
15 octubre 2017
Brujas, demonios y calaveras de ganchillo
Buenos días!! Ya es Domingo y vuelvo a publicar el día que no toca... creo que al final me rendiré y cambiaré el día, porque veo que no hay manera 😏
En fin, estas últimas semanas he estado "ganchilleando" varios personajes para Halloween, reciclando mis tarros de cristal.
16 septiembre 2016
¿Qué hilos utilizo?
Tenía esta entrada pendiente desde hacía ya unos meses dado que es una de las preguntas frecuentes que nos hacemos cuando empezamos a tejer, sobretodo el tema de los amigurumis.
Durante todo este tiempo he tejido con muchos tipos de lanas e hilos y hoy por hoy te puedo decir que tengo mis preferidos y los que utilizo de vez en cuando.
Y es que cuando empiezas a hacer ganchillo puedes pensar que cualquier tipo de hilo te irá bien, y así comienzas a verte rodeada de ovillos sin ton ni son y al final te preguntas... ¿qué tipo de hilo utilizo para hacer esto? ¿Y aquello?
Lo bueno es que a medida que vas avanzando te das cuenta de que tienes que utilizar algunos específicos sobretodo el algodón en el caso de los amigurumis.
Etiquetas:
ganchillo
25 junio 2016
Como hacer tus gráficos y patrones de crochet
Hoy te traigo una entrada bastante larga...pero ya verás que valdrá la pena quedarte hasta el final.
Como ya habrás visto últimamente me dado muy fuerte con el tema Tapestry, y hace algunas semanas acabé un bolso de crochet nuevo que publiqué en mis redes y del que estoy enamorada.
El bolso en cuestión es este...
![]() |
Bolso de crochet con calaveras |
Etiquetas:
ganchillo
10 junio 2016
Nuevo chal de ganchillo y 4 patrones para tener el tuyo.
Después de unos cuantos meses ya te puedo enseñar mi nuevo chal de ganchillo!!
Eso sí, este bastantante más grande y creo que más bonito que el primero que hice y que puedes ver aquí, aunque esto segundo me lo tienes que decir tú...
20 mayo 2016
¿Qué son los collares de lactancia?
El tema de Los collares de lactancia o también llamados "nursing necklace" ya viene desde hace unos años, pero si no tratas con temas infantiles o de bebés lo normal es que no acabes de saber que son exactamente, así que hoy he querido hacer esta entrada para explicarte qué son estos collares y para qué se utilizan.
Etiquetas:
complementos,
ganchillo
06 mayo 2016
Mandalas y atrapasueños de crochet
Llevo una temporada queriendo hablarte del tema de los mandalas de crochet, y aunque siempre me han gustado no sé que me pasa que últimamente siempre voy buscando algún gráfico para seguir haciendo mandalas.
Antes de todo vamos a explicar qué es un mandala.
Un mandala es básicamente un círculo, la forma perfecta, y por ello nos representa el símbolo del cosmos y de la eternidad.
Llevan ya un tiempo muy de moda debido en parte a los libros de colorear, y aunque me apetece mucho ponerme a pintar los del libro de mi buenahija mayor...ya no tengo más tiempo! jajaja
A mí personalmente me gusta mucho hacerlos pero el problema es que luego ya no sé dónde poner todos los trabajos que acabo.
Por aquí puedes ver varios ejemplos que he ido publicando en mi cuenta de Instagram.
26 febrero 2016
Recopilación de patrones de bolsas de red
Esta semana ha sido un caos y a pesar de haber trabajado sólo tres días iba tan cansada que no he tenido forma de poder adelantar nada de lo que tengo a medias.
Y es que entre otras cosas, tenía unas entradas para el regalo del buenpadre, y como no quería entregárselas en un sobre me he pasado los últimos tres días preparando un miniálbum con ayuda de éste estupendo videotutorial de Scrap y Pebre, y que tengo que decir que queda muy chulo.
Si me da tiempo para la semana que viene tendré preparada la entrada para que veas que regalo más bonito puedes hacer para sorprender en un día especial.
Pero cambiando de tema (y como siempre debemos tener un as bajo la manga) hoy te traigo una pequeña recopilación de bonitas bolsas de red para hacer la compra.
Si, si.. esas que usaban nuestras abuelas cuando iban al mercado a comprar. Las puedes hacer de todos los colores y formas posibles y si no me crees continúa leyendo y verás..
19 febrero 2016
Nuevo cuello de crochet con punto rueda.
Desde que empezó el año quería hacerme un nuevo cuello porque en lo que llevamos de invierno no había hecho ningún complemento.
Y además estas Navidades también tuve un pequeño disgusto, porque resulta que en una de las veces que salí a buscar regalos me robaron mi cuello negro de Bambi que me había hecho la temporada pasada, aquí lo puedes ver. Me dio muchísima rabia porque además de calentito era muy suave y era mi complemento ideal sobretodo en las frías mañanas cuando me voy a trabajar.
Pero en fin.. que me fui en busca de otro ovillo de esa lana para hacerme otro exactamente igual, pero no encontré ni el color ni la lana que quería. Después de estar un buen rato mirando, tocando y dudando al final me decidí por la Katia Azteca de colores grises y negros que me llamó mucho la atención.
Llegado este punto y viendo que no podía tener el que yo quería en ese momento decidí que también probaría con otro punto y de esa manera también practicaba.
Me acordé de uno de los primeros libros que me compré sobre ganchillo y en el que vienen diferentes tipos de puntos y proyectos.
Taller de ganchillo de Erika Knight, ¿lo conoces?
Y además estas Navidades también tuve un pequeño disgusto, porque resulta que en una de las veces que salí a buscar regalos me robaron mi cuello negro de Bambi que me había hecho la temporada pasada, aquí lo puedes ver. Me dio muchísima rabia porque además de calentito era muy suave y era mi complemento ideal sobretodo en las frías mañanas cuando me voy a trabajar.
Pero en fin.. que me fui en busca de otro ovillo de esa lana para hacerme otro exactamente igual, pero no encontré ni el color ni la lana que quería. Después de estar un buen rato mirando, tocando y dudando al final me decidí por la Katia Azteca de colores grises y negros que me llamó mucho la atención.
Llegado este punto y viendo que no podía tener el que yo quería en ese momento decidí que también probaría con otro punto y de esa manera también practicaba.
Me acordé de uno de los primeros libros que me compré sobre ganchillo y en el que vienen diferentes tipos de puntos y proyectos.
Taller de ganchillo de Erika Knight, ¿lo conoces?
Etiquetas:
ganchillo,
Taller de ganchillo
14 febrero 2016
Mi pequeña aportación para #corazónsintirita
Hoy es San Valentín y aunque nosotros en casa no celebramos esta fecha, si que te puedo decir que he estado haciendo algunos corazones para una causa muy especial!
Y ahora te cuento para qué eran!
Por suerte este año me encontré por casualidad con una foto en la que me enteré de este bonito proyecto que ya organizó Regina el pasado año y que tuvo mucho éxito.
En el perfil de Instagram de Regina puedes ver todos los corazones que se han recogido y los momentos en que los llevan. Realmente resulta muy emocionante ver la respuesta de las personas y tiene que ser más emocionante aún el ver como llegan a mano de los niños.
En fin, que como te puedes imaginar estoy muy contenta de hacer mi pequeña aportación y que si el año que viene se vuelve a repetir no dudaré en volver a participar con más corazones.
Son muy fáciles de hacer y aunque los últimos ya los estoy haciendo a mi manera, también he utilizado los patrones de Lanas y Ovillos y el tutorial "TUTORIAL CORAZON AMIGURUMI" del blog Entre hilos y algo más.
Así que ya sabes, si quieres inundar de corazones tu casa o a tus amigos ponte manos a la obra!
Feliz Domingo!!
Etiquetas:
#corazónsintirita,
ganchillo
13 febrero 2016
Viernes tarde en un taller de macramé
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de pasar una tarde muy agradable en un taller de macramé para hacer maceteros colgantes.
Ya llevaba tiempo queriendo hacer uno, pero ya sabes entre horarios, niñas y trabajo a veces es imposible poder coordinar todo. Pero el Viernes pasado los astros se alinearon y pude disfrutar dos horas aprendiendo cosas nuevas!!
El taller lo impartía Rosa de Carrousel Craft y trató de enseñarnos tres nudos básicos para poder hacernos nuestro macetero.
Etiquetas:
ganchillo,
talleres molones
05 febrero 2016
El secreto de mis monederos de crochet vintage.
Para estrenar este nuevo mes de Febrero te enseño los tres últimos modelos de monederos de crochet vintage, con los que cerré el pasado año. Ahh!! y un último que hice justo al empezar el nuevo!
Además también te quiero hablar de mi pequeño secreto, las telas que utilizo para el forro interior, porque considero que le dan el toque final que marca la diferencia.
¿Te acuerdas de esta foto que subí hace unas semanas a mi Instagram?
Pues formaba parte de un conjunto de tres bonitos y exclusivos monederos que eran un regalo de Navidad que sé que les gustó mucho!
Y ahora entra en casa porque te enseñaré los monederos y las telas que utilicé para los forros.
Etiquetas:
ganchillo
29 enero 2016
Nuevo modelo de bolso de ganchillo
Esta semana si que vuelvo con uno de los trabajos que he estado haciendo en estas últimas semanas, que como ya te dije tengo unos cuantos para enseñarte!
En este caso se trata de un nuevo modelo de bolso de ganchillo y con la pequeña diferencia de que este tiene más color.
No me ha dado tiempo de hacer patrón pero verás que es muy fácil.
Etiquetas:
ganchillo
30 octubre 2015
Amigurumis y Calaveras para Halloween
Este año me pilla sin muchas ganas de celebrar nuestra "Hallowiñada" en casa... y aunque en un principio no tenía nada previsto para este día, al final me animé y hoy te puedo enseñar un par de trabajos especiales de Halloween.
¿Te apetece verlos?
16 octubre 2015
#lamantadelavida
Esta imagen fue la que me animó a unirme a esta gran acción social que comenzaron @sateenkaarifolk @luymou y @lanaconnection organizando un grupo de Facebook llamado #lamantadelavida y consiguiendo movilizar a muchísimas personas (solo en el grupo hay más de 4 mil personas) de todos los rincones de España y de fuera de ella.
Etiquetas:
#lamantadelavida,
ganchillo
19 agosto 2015
Nuevo bolso de crochet
¿Te acuerdas de que hace poco participé en un #RetoCrochetero en el que se trataba de hacer un bolso? Bueno, pues me quedé con ganas de mas y algunas ideas en la cabeza, así que hoy vengo con otro nuevo bolso de crochet.
Si me sigues en Instagram, seguro que vistes este fin de semana pasado una foto en el que podías ver algo de él, y aunque para esta semana tenía pensada otra entrada, tenía muchas ganas de que me dieses tu opinión con respecto a este bolso nuevo, así que por aquí te dejo algunas fotos y cómo lo he hecho.

La base la comencé con cuerda de yute, que todavía tenía en casa de un antiguo proyecto que al final no me gustó, pero como ya tenía pensado que quería combinar este material con otros así que al final me decidí a utilizarlo en este bolso.
Después de hacer la base y dar unas 10 o 12 vueltas con esta cuerda cambié el hilo, que no es muy diferente porque también se trataba de otro tipo de cuerda, eso sí, mucho más manejable para trabajar y en color negro.
Como puedes ver no es nada difícil, se trata de hacer tantas vueltas como largo queramos que sea. Cuando ya hemos llegado a la longitud deseada le hacemos la tapa. También utilicé otro tipo de hilo en color mostaza para hacer unos círculos que destacaran con el negro, y de paso que le dieran un toque más original o diferente.
La base y los círculos los hice con puntos bajos y el resto del bolso está hecho con medios puntos altos. Por último decirte que con el asa tuve mucha suerte al poder reciclarla de otro antiguo bolso que tenía y que me había guardado por si acaso.
Te tengo que decir que no está acabado porque aún tengo que añadirle el forro interior y una cremallera, pero como tenía tantas ganas de estrenarlo este domingo pasado no me pude resistir y solucioné el problema del interior poniendo un organizador de bolso, de esos que tienen diferentes bolsillos y que puedes cambiar sin olvidarte nada, que por cierto, fue uno de mis regalos de cumple por parte de mi mami, y que me ha venido genial!
Igualmente para que no se abriera mucho, decidí colocar un pequeño botón de imán, detrás del círculo más grande y de esta manera también quedaba escondido.
Y así es como queda...
Para acabar la entrada de hoy sólo contarte que he vuelto a reincorporarme a mi trabajo en el hospital después de mucho tiempo y estoy segura de que voy a necesitar un tiempo de adaptación, pero creo que si todo va bien me seguirás viendo por aquí como hasta ahora.
Pero en fin, para despedirme me gustaría saber qué te parecido este nuevo bolso, porque me gustaría que fuese uno de los primeros trabajos con que inaugurar mi pequeña tienda on-line que estoy preparando desde hace un tiempo y que pronto creo que verá la luz. Y ya que estamos, ¿qué más te gustaría ver en La shop de Terapia Ganchillera? ¿hay alguna cosa en especial que te gustaría tener disponible?
Ahora te dejo porque hoy ha sido un día muy largo y mi cuerpo ya me dice que no tiene más fuerzas, así que me voy a dormir y nos vemos de nuevo la semana que viene.
Hasta Pronto!
Etiquetas:
ganchillo
24 abril 2015
Mis rosas para Sant Jordi 2015
Ya estamos a viernes! Y como ayer día de Sant Jordi no pude subiros la entrada, básicamente porque no tuve un momento de respiro, hoy vengo por aquí para acabar de enseñarte las rosas que estuve preparando estas semanas atrás para un día tan bonito como el de ayer.
Este año he querido hacerlas más variadas en todos los aspectos, tanto en colores como formas y tamaños, igual que sus diferentes usos.
Tenemos coleteros, broches, con tallo y puntos de libro.
Los coleteros y pinzas no me convencían mucho, pero me las pedía la peque y he probado, de hecho ayer quiso llevarse una puesta ! jejeje
Personalmente me encantan los puntos de libro con las rosas moradas, se salen un poco de las típicas rojas de siempre y quedan muy bonitas.
Como quería llevarlas en alguna caja bonita, aproveché una caja de fresas que tenía para volver a probar con la técnica de decoupage, y realmente me gusta mucho el resultado.
¿Qué te parece?
En fin, que como habrás notado me encanta este día y en casa lo disfrutamos mucho!
Hasta la noche de antes todavía estaba acabando algún punto de libro...Y la verdad es que mereció la pena!
Este año he querido hacerlas más variadas en todos los aspectos, tanto en colores como formas y tamaños, igual que sus diferentes usos.
Tenemos coleteros, broches, con tallo y puntos de libro.
Los coleteros y pinzas no me convencían mucho, pero me las pedía la peque y he probado, de hecho ayer quiso llevarse una puesta ! jejeje
Personalmente me encantan los puntos de libro con las rosas moradas, se salen un poco de las típicas rojas de siempre y quedan muy bonitas.
Como quería llevarlas en alguna caja bonita, aproveché una caja de fresas que tenía para volver a probar con la técnica de decoupage, y realmente me gusta mucho el resultado.
¿Qué te parece?
En fin, que como habrás notado me encanta este día y en casa lo disfrutamos mucho!
Y ahora ya sí que con esta entrada doy por finalizado el tema Sant Jordi de este año, y te pido disculpas si he sido muy pesada con el tema...Pero es uno de mis días favoritos.
La semana que viene seguramente te hablaré de como me ha ido este fin de semana en el Handmade Festival que se celebra en Barcelona, y del cual disfrutaré 2 días, el sábado completo con tres talleres de la mano de 2ndfunniestthing.com, y el domingo en plan tranquilo y si puede ser haciendo algunas compras, gracias a veoveo magazine, ya que participé en el sorteo de unas entradas, y me tocó una de ellas! Así que estoy muy contenta con este fin de semana que me espera y con muchas ganas de estar allí!
Te deseo un feliz fin de semana y nos vemos pronto!!
Etiquetas:
ganchillo
01 abril 2015
Más monederos de crochet estilo vintage
Buenos días! LLevo tal despiste encima, que pensaba que mañana ya tocaba la entrada de Blogersando, y aquí estaba, acabando de prepararla cuando me he dado cuenta de que hoy era miércoles, y esa entrada no tocaba hasta el lunes que viene! Menos mal, que siempre tengo alguna cosita reservada, como estos monederos de crochet estilo vintange que tenía pendiente de enseñarte.
Como habrás notado a estas alturas Sí, me encantan, creo que no tendría suficientes días al año para hacer todos los que quisiera!
Pero en fin, espero que te gusten tanto como para que te los quisieras llevar todos a casa.
Pero ahora vamos a lo que vamos.. Primero te voy a enseñar uno que me quedó pendiente hace una semanas, en esta entrada, ¿ te acuerdas?
Y ahora los modelos nuevos que hice poco después con la idea de que fueran el principio de mi primera colección de monederos vintage, además quiero que sean los que estrenen la siguiente etapa de Terapia Ganchillera, y aunque de momento no puedo explicarte mucho más, en cuanto lo tenga listo te contaré de que va.
Como ves en estos dos modelos he querido poner la misma tela para el forro interior, pero que fueran distintos por fuera, combinando en los dos casos el gris. La tela interior no sé ve muy bien, pero combina todos los colores que tienen los monederos, es vistosa y muy bonita.
Y para acabar te enseño uno que tenía abandonado en una caja, porque en su día me resultaba tan difícil poner estos tipos de boquillas cuadradas que al final me aburrí y lo dejé. Menos mal que decidí rescatarlo y volver a intentarlo, porque me gusta mucho como ha quedado, además me viene estupendo para llevar algunas tarjetas imprescindibles del día a día, como la del médico, el DNI, y la tarjeta del tren. En esta ocasión no creí necesario ponerle forro, ya que es más parecido al trapillo y queda bastante tupido, con lo que no hay peligro de que se me cuele nada.
Hoy ha sido una entrada cortita, por no menos importante para mí, y aunque mi primera colección va creciendo poco a poco, estoy deseando que llegue el momento de que puedas tenerlo a tu disposición dentro de muy poquito.
Qué te han parecido? Te han gustado?
Y ahora a disfrutar de estos días de Semana Santa, que aunque no te puedas ir a ninguna parte, siempre se pueden hacer otras cosas como descansar o salir a pasear. Unos días donde lo más importante es tomarse las cosas con calma y no mirar mucho el reloj..
Feliz pascua y hasta el lunes!
Como habrás notado a estas alturas Sí, me encantan, creo que no tendría suficientes días al año para hacer todos los que quisiera!
Pero en fin, espero que te gusten tanto como para que te los quisieras llevar todos a casa.
Pero ahora vamos a lo que vamos.. Primero te voy a enseñar uno que me quedó pendiente hace una semanas, en esta entrada, ¿ te acuerdas?
Y ahora los modelos nuevos que hice poco después con la idea de que fueran el principio de mi primera colección de monederos vintage, además quiero que sean los que estrenen la siguiente etapa de Terapia Ganchillera, y aunque de momento no puedo explicarte mucho más, en cuanto lo tenga listo te contaré de que va.
Como ves en estos dos modelos he querido poner la misma tela para el forro interior, pero que fueran distintos por fuera, combinando en los dos casos el gris. La tela interior no sé ve muy bien, pero combina todos los colores que tienen los monederos, es vistosa y muy bonita.
Y para acabar te enseño uno que tenía abandonado en una caja, porque en su día me resultaba tan difícil poner estos tipos de boquillas cuadradas que al final me aburrí y lo dejé. Menos mal que decidí rescatarlo y volver a intentarlo, porque me gusta mucho como ha quedado, además me viene estupendo para llevar algunas tarjetas imprescindibles del día a día, como la del médico, el DNI, y la tarjeta del tren. En esta ocasión no creí necesario ponerle forro, ya que es más parecido al trapillo y queda bastante tupido, con lo que no hay peligro de que se me cuele nada.
Hoy ha sido una entrada cortita, por no menos importante para mí, y aunque mi primera colección va creciendo poco a poco, estoy deseando que llegue el momento de que puedas tenerlo a tu disposición dentro de muy poquito.
Qué te han parecido? Te han gustado?
Y ahora a disfrutar de estos días de Semana Santa, que aunque no te puedas ir a ninguna parte, siempre se pueden hacer otras cosas como descansar o salir a pasear. Unos días donde lo más importante es tomarse las cosas con calma y no mirar mucho el reloj..
Feliz pascua y hasta el lunes!
Etiquetas:
ganchillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)